viernes, 21 de septiembre de 2012

cuestionario


 1.-DEFINE A LA CELULA COMO UNIDAD ANATOMICA, FUNCIONAL Y DE ORIGEN.
Células de los mico plasmas son realmente diminutas, más de mil millones de veces menores que un protozoo, y albergan tan sólo una fracción del ADN y de las proteínas normalmente presentes en una célula.
Pero todos los mico plasmas son parásitos, versiones menores y simplificadas de microorganismos mayores de vida libre, y sólo pueden crecer y reproducirse en el interior de otras células, por lo general de mamíferos, un modo de vida claramente imposible para las primeras formas de vida. La existencia de la célula es indubitable y su estudio estructural, funcional y bioquímico  
Que corresponde a la biología celular          
2.-DESCRIBE BREVEMENTE CADA UNO DE LOS COMPONENTES CELULARES.
Membrana fundamental, citoplasma, organelos, retículo endoplasmatico, núcleo, aparato de Golgi, lisosomas, micro cuerpos, mitocondria o condrioma, cloroplasto y ribosoma.       
3.-ESTABLECE LAS DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE CELULA ANIMAL Y VEGETAL.
 Célula vegetal, cloroplasto, pared celular, retículo endoplasmatico, núcleo, vacuola, organelos, son autótrofas, indica que tienen la capacidad para elaborar sus propios alimentos. Célula Animal. Lisosoma, membrana nuclear, ribosoma, citoplasma, y no son capaces de sintetizar sus propios alimentos, por lo que se llama heterótrofa       
4.-LA TEORIA CELULAR POSTULA LO SIGUIENTE.
La célula es la unidad básica de la estructura y función de los organismos, ya que las funciones de estos son la suma de las funciones de sus células, se considera como un sistema de macromoléculas complejas y organizadas, es capaz de autor replicarse, autor recambiarse y autor regularse, la célula es una unidad viva.      
 5.-CITA LAS DICIPLINAS QUE APOYAN ALA BIOLOGIA CELULAR Y DEFINELAS., CITOLOGÍA.
Estudia la estructura y sus funciones. BIOQUIMICA. Estudia la composición química de los organismos y las reacciones que suceden en los procesos biológicos. CITOGENETICA.
Estudia las estructuras celulares relacionada con los fenómenos genéticos. Fisiología. Estudia las funciones celulares. Genética, estudia la transmisión de los caracteres hereditarios a sus descendientes y la variabilidad que presentan. HISTOLOGIA. Formación, estructura, función y clasificación de los tejidos. TAXOMONIA. Estudia la ordenación clasificación y nomenclatura de los órganos. BIOFISICA. Estudia el funcionamiento físico de los seres vivos. EVOLUCION. Estudia el origen de los organismos y los cambios sufridos a través del tiempo. 
6.-SELECCIONA LAS VITAMINAS DE MAYOR IMPORTANCIA. SEGÚN TU CRITERIO REPORTANDOLO EN UN RESUMEN.
Todas las vitaminas son importantes llevando una dieta adecuada, y para no enfermarse  necesitamos de todas ellas ya que contienen, calcio, hierro, potasio, etc.        
7.-EXPLICA LA FUNCION DE LOS FOSFOLIPIDOS EN LA MEMBRANA.
La célula se encuentra protegida por una membrana llamada plasmática, citoplasmática o fundamental, de naturaleza lipoide contiene proteínas y en menor cantidad glúcidos entre sus funciones se mencionan las siguientes, separa el medio externo del interno, sirve de protección, mantiene el contenido celular sus mecanismos de contracción y dilatación  ayuda al movimiento y crecimiento también controla la entrada y salida del agua.
8.-CUALES SON LAS FUNCIONES DE LAS PROTEINAS.
Desempeñan funciones específicas de transporte como la hemoglobina que traslada oxigeno y bióxido de carbono, las proteínas son macromoléculas de más de 6,000 daltones constituido por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, azufre, están formadas por unidades llamadas aminoácidos de bajo peso molecular.     



INTEGRANTES DE EQUIPO

NOE ARISTA GRANDA

EDGAR ESTRADA BENIGNO

JOSE ARMANDO GILES CASTRO

MARTHA ITSEL CAYETANO MARCIAL

SAUL BARTOLO NAVARRETE


componentes químicos de la célula


Componentes químicos de la célula




AGUA




H2O
Es indispensable para la célula ya que sin ella se detiene el metabolismo y termina por morir. Las primeras células se formaron de la masa liquida que cubría a la superficie terrestre en el periodo precámbrico. El agua es el compuesto que más abunda en los organismos el resto de los componentes está incluido en el colorde.
Toda célula posee un determinado porcentaje de agua algunas especies contienen hasta un 98%.



CARBOHIDRATOS



CH2O
Se encuentran formando parte de la pared celular, de los sistemas de membrana, del cito sol y de los tejidos de reserva. Son aquellas sustancias elaboradas en la fotosíntesis, proceso en el cual se forman compuestos intermedios o productos como la glucosa, froctosa, sacarosa y almidón que proporcionan energía a los organismos. Tomando en cuenta el numero de monómeros se dividen en (monos, único y sacaros dulce).





LIPIDOS





COOH
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría   biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).


FOSFOLIPIDOS

Forman un grupo de gran importancia citológica, los cuales están constituidos por ácidos grasos, acido fosfórico y una base nitrogenada, los fosfolipidos le confieren a la membrana celular la elasticidad y la impermeabilidad, característica que permiten; lo primero el movimiento, lo segundo la electividad de flujo de substancia. Los fosfolipidos se dividen en doble capa.


PROTEINAS

Son compuestos que intervienen en todos los procesos biológicos, por lo tanto se encuentran abundantemente en la célula el 50% de peso seco de los tejidos animales correspondientes a las proteínas.
Son macromoléculas de más de 6000 daltones constituidos por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre, están formadas por unidades llamadas aminoácidos.

ACIDOS       NUCLEICOS


CARACTERISTICAS






ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
Ø  Contiene desoxirribosa y las bases adenina (a), guanina (g), citosina(c) y tiamina (t).
Ø  Posee el material genético.
Ø  Es una hélice de doble cadena unida por las bases de manera secuencial  y complementaria.
Ø  Deben corresponder  G con C y A con T.
Ø  Cualquiera que sea la cantidad de adenina (a) en una muestra de ADN, la cantidad de tiamiina (t) es exactamente igual y la cantidad de citosina (c) es siempre igual a la cantidad de guanina (g).



ARN (ACIDO RIBONUCLEICO)
Ø  Posee un oxigeno ms que la desoxirribosa
Ø  Está formado por ribosa y las bases: adenina, guanina, citosina y uracilo.
Ø  Sus moléculas son de tamaño bastante heterogéneo, pero en general los pesos moleculares Son  más pequeños que el ADN.
Ø  Dirige la síntesis proteica.




VITAMINA
CARACTERÍSTICAS

A
  • Se metaboliza de los carotenos contenidos en las plantas verdes, rojas, anaranjadas, etc.

B1
  • Es una  substancia cristalina, incolora, con  olor similar a la levadura de cerveza.
  • Es sintetizada por vegetales, bacterias y levaduras.
  • Actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono en todas las células.


B2
  • Es absorbida por el intestino y luego es distribuida en el organismo por vía sanguínea.
  • No existe reserva de B2

B3
  • Interviene en la constitución  de la coenzima A
  • Se encuentra en gran cantidad de alimentos.


B5
  • Esta distribuida en los alimentos de origen animal y en los granos cuando se consumen de manera integral.
  • Pasa a la sangre durante la absorción intestinal  y e elimina por vi urinaria.

características generales de la célula

               Características Generales de la Célula.     
(características, estructura y funciones)
Principales Características
 Estructura de la célula
Funciones de la célula
La composición de la célula: La célula está compuesta principalmente por agua y cuatro tipos diferentes,  Estas biomolecular son proteínas lípidos, glúcidos o hidratos de carbono y ácidos nucleicos.
El citoplasma: Es el espacio comprendido entre la membrana celular y el núcleo, es decir, el medio interno de la célula.

Función de nutrición: Alimentación y nutrición son dos conceptos parecidos pero no exactamente iguales. Implica la introducción desustancias (nutrientes contenidos en los alimentos) en la célula.

Estructuración y/o forma de la célula: El tamaño también es variable, desde los pequeños glóbulos blancos, que miden en torno a unas 6 - 20 micras de diámetro, hasta algunas neuronas que pueden alcanzar más de un metro de longitud.
Retículo endoplasmático:  Es un conjunto de membranas repartidas por el citoplasma que forman una especie de sacos aplanados y unidos entre sí.
Función de relación: Es la capacidad que tienen los seres vivos (y por lo tanto las células) para detectar cualquier cambio procedente del medio externo (estímulo) y reaccionar frente a él.
Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular.
El núcleo celular: Se trata de una estructura de forma esférica u ovoide y que se sitúa en la zona central del citoplasma.
Función de reproducción: Este proceso les permite multiplicar su número y auto perpetuarse en el tiempo, evitando la extinción de las especies de seres vivos.

Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan.
Membrana celular o plasmática: Su función es proteger a la célula y regular el intercambio de sustancias entre el exterior y el interior celular.
Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células.