viernes, 21 de septiembre de 2012

componentes químicos de la célula


Componentes químicos de la célula




AGUA




H2O
Es indispensable para la célula ya que sin ella se detiene el metabolismo y termina por morir. Las primeras células se formaron de la masa liquida que cubría a la superficie terrestre en el periodo precámbrico. El agua es el compuesto que más abunda en los organismos el resto de los componentes está incluido en el colorde.
Toda célula posee un determinado porcentaje de agua algunas especies contienen hasta un 98%.



CARBOHIDRATOS



CH2O
Se encuentran formando parte de la pared celular, de los sistemas de membrana, del cito sol y de los tejidos de reserva. Son aquellas sustancias elaboradas en la fotosíntesis, proceso en el cual se forman compuestos intermedios o productos como la glucosa, froctosa, sacarosa y almidón que proporcionan energía a los organismos. Tomando en cuenta el numero de monómeros se dividen en (monos, único y sacaros dulce).





LIPIDOS





COOH
Son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría   biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. Tienen como característica principal el ser hidrófobas (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos como la bencina, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (como los triglicéridos), la estructural (como los fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (como las hormonas esteroides).


FOSFOLIPIDOS

Forman un grupo de gran importancia citológica, los cuales están constituidos por ácidos grasos, acido fosfórico y una base nitrogenada, los fosfolipidos le confieren a la membrana celular la elasticidad y la impermeabilidad, característica que permiten; lo primero el movimiento, lo segundo la electividad de flujo de substancia. Los fosfolipidos se dividen en doble capa.


PROTEINAS

Son compuestos que intervienen en todos los procesos biológicos, por lo tanto se encuentran abundantemente en la célula el 50% de peso seco de los tejidos animales correspondientes a las proteínas.
Son macromoléculas de más de 6000 daltones constituidos por carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno y azufre, están formadas por unidades llamadas aminoácidos.

ACIDOS       NUCLEICOS


CARACTERISTICAS






ADN (ACIDO DESOXIRRIBONUCLEICO)
Ø  Contiene desoxirribosa y las bases adenina (a), guanina (g), citosina(c) y tiamina (t).
Ø  Posee el material genético.
Ø  Es una hélice de doble cadena unida por las bases de manera secuencial  y complementaria.
Ø  Deben corresponder  G con C y A con T.
Ø  Cualquiera que sea la cantidad de adenina (a) en una muestra de ADN, la cantidad de tiamiina (t) es exactamente igual y la cantidad de citosina (c) es siempre igual a la cantidad de guanina (g).



ARN (ACIDO RIBONUCLEICO)
Ø  Posee un oxigeno ms que la desoxirribosa
Ø  Está formado por ribosa y las bases: adenina, guanina, citosina y uracilo.
Ø  Sus moléculas son de tamaño bastante heterogéneo, pero en general los pesos moleculares Son  más pequeños que el ADN.
Ø  Dirige la síntesis proteica.




VITAMINA
CARACTERÍSTICAS

A
  • Se metaboliza de los carotenos contenidos en las plantas verdes, rojas, anaranjadas, etc.

B1
  • Es una  substancia cristalina, incolora, con  olor similar a la levadura de cerveza.
  • Es sintetizada por vegetales, bacterias y levaduras.
  • Actúa en el metabolismo de los hidratos de carbono en todas las células.


B2
  • Es absorbida por el intestino y luego es distribuida en el organismo por vía sanguínea.
  • No existe reserva de B2

B3
  • Interviene en la constitución  de la coenzima A
  • Se encuentra en gran cantidad de alimentos.


B5
  • Esta distribuida en los alimentos de origen animal y en los granos cuando se consumen de manera integral.
  • Pasa a la sangre durante la absorción intestinal  y e elimina por vi urinaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario